
Biografía de
Lev Vygotski


UNA SINTESIS DE LA TEORÍA VIGOTSKIANA
La actividad mental es exclusivamente humana. Es el resultado del aprendizaje social, de la interiorización de los signos sociales y de internalización de la cultura y de las relaciones sociales. La cultura se internaliza en forma de sistemas neuro psíquicos sobre la base fisiológica de la actividad del cerebro humano. La actividad nerviosa superior es aquella que ha internalizado significados sociales, acumulados en el patrimonio cultural de la humanidad y mediatizados por signos. Dicho proceso se realiza en el transcurso ontogenético en la sociedad.

VIGOTSKY Y LA EDUCACIÓN.
Para Vygotsky, la educación formal era un instrumento esencial en la enculturación. Consideraba a la escuela como el mejor laboratorio de psicología humana. Vygotsky reconoció a los niños como agentes activos del proceso educativo. Según Vygotsky la pedagogía crea procesos de aprendizaje que guían el desarrollo y esta secuencia da como resultado zonas de desarrollo próximo. Sus ideas con respecto al juego son de vital importancia para los procesos educativos preescolares, consideraba que el juego era la principal actividad para la interiorización y la apropiación del ambiente durante los primeros años.

EL LEGADO VIGOTSKIANO PARA UNA CIENCIA DE LA PSICOLOGÍA UNIFICADA.
Vygotsky explicaba que, sin un sistema aceptado unánimemente para incorporar el conocimiento disponible, cualquier nuevo descubrimiento conduciría a la creación de una nueva teoría para hacerlo comprensible. A través de este proceso, la automatización ha proliferado en escuelas y sistemas psicológicos.
Llegó a la conclusión de que la división entre sistemas psicológicos era tan grave que se podía hablar de ciencias diferentes y que incluso algunas ni siquiera merecían ser llamadas “ciencia”. Vygotsky abogaba por una psicología general que proveyera una guía metodológica común a todas las diciplinas psicológicas, sosteniendo que el objetivo histórico de la psicología era la unificación en un sistema científico único de todo el conocimiento obtenido en su historia.